domingo, 29 de noviembre de 2009

Puntos de Vista

Sus puntos de vista

"Aun con sus ocasionales excesos, Scorza recrea toda una mitologia campesina
en una novela que para mi esta mas cerca del campesino andino actual que otras
que se han dado en llamar indigenistas. En ella, como en el resto de su ciclo de
novelas, los jaqes (que es el nombre en aymara que equivaldria a gente del
pueblo) pelean por su tierra contra los hacendados y los extranjeros. Lo se, mi
familia tambien tuvo su parte de lucha, tanto judicial como armada antes de
Velasco. Y algo de mitologia tambien. Es extraño que mi familia asegure que el
patron de Carancas, Santiago España, haya ayudado a los comuneros en una pelea
contra la gente de los hacendados, y que los bolivianos del otro lado del rio lo
hubieran visto? A varios de los personajes de las novelas de Scorza les podria
cambiar de nombre y podria reconocerlos en los labios de mis padres y tíos.Y
ahora que muchos en mi ciudad (lo mismo que en otras partes del país) ponen en
entredicho la permanencia de las mineras extranjeras y el establecimiento de
nuevas minas, la historia de una minera que se quiere tragar el mundo adquiere
pavorosa vigencia."


"La leí a los catorce en el colegio. me atrapó desde el comienzo, con la moneda de Montenegro. a mi parecer, jorge, la novela de scorza cumple con contar bien una historia, aunque sí es posible encontrar algunas frases poco acertadas. pero es una lectura imprescindible, al menos para los colegiales y pre universitarios."


"Primera novela del autor peruano que nos muestra la realidad de su país y la explotación yanki sobre el continente sudamericano.Muy buena literatura. La mejor crítica a estados unidos"

Mi punto de vista

"Se dice la mezcla mas fuerte en contra la injusticia es la politica y la literatura. La escritura es la manera mas rápida de hacer llegar a mas personas un punto de vista.
Manuel Scorza se vale de esto para denunciar las injusticias cometidas hacia los campesinos de la sierra central de Cerro se Pasco. Me parece que esta es una gran obra que permitió dar a conocer este problema de una manera indirecta y asi modelar la mente de mcuhas personas que eran agenas a esta situación. Creo que seria bueno que los escritores tomaran siempre este camino, de fomenter y divulgar problemas d ela sociedad a travez de sus obras con el fin de lograr una consientizacion y una solución factible"


Un punto de vista: http://jcoaguila.blogspot.com/2006/02/asalto-la-realidad-redoble-por-rancas.html

Analisis Literario

Estilo
Se basa en testimonios reales
  • El Doctor Montenegro es un perosnaje real
  • Este primer capitulo de la obra Redoble por rancas, se dio en base ha un comentario que Manuel Scorza escucho de un comunero: “El doctor Montenegro es tan temido que si dejara caer una moneda en la plaza publica, nadie la tocaria”

Realismo Social y fantasia poetica

  • Se ve la delicadeza de escritura para exprfesar un hecho

    “Mientras el pie izquierdo se demoraba en el aire y el derecho oprimía el segundo
    de los tres escalones que unen la plaza al sardinel, una moneda de bronce se
    deslizó del bolsillo izquierdo del pantalón, rodó tintineando y se detuvo en la
    primera grada.”

Hechos reales con ficción

  • Se ve exageración de lo real, de tal modo que se vuelve fantástico

    “A pie, o a caballo, la celebridad de la moneda recorrió caseríos desparramados en diez leguas. Temerosos que una imprudencia provocara en los pueblos pestes peores que el mal de ojo, los teniente-gobernadores advirtieron, de casa en casa, que en la Plaza de Armas de Yanahuanca envejecía una moneda intocable(…)”

Interes por la cultura peruana

  • Alrededor de toda su obra se observa que su tematica y el escenario que usa es básicamente el andino central del Perú y su cultura

Estructura

Tiene 34 capitulos
Un epilogo

Tema central

Una guerra silenciosa, la cual expone la lucha de un grupo de hombres de la sierra central del Peru contra la Minera de Cerro de Pasco Copper Corporation y su lucha por recuperar sus tierras y vencer la injusticia

Narrador

La obra esta escrita en Tercera Persona, sin emargo, el autor Manel Scorza fue testigo de lo redactado, ya que e baso el hechos reales que presencio clandestinamente durante la década del 50 mientras trabajaba como periodista


Personajes

Principales

  • Doctor Montenegro: juez de Rancas, personaje temido en el pueblo. Encarnacion del poder gamonalista
  • Héctor Chacón:Héroe d ela novela. Líder campesino, protagonista de la obra

Secundarios

  • El subprefeçto
  • El alcalde Aaron
  • La directora Josefina
  • SantiagoSulpicia
  • Remigio
  • Bustillos
  • Valle
  • Ercarnación
  • Alfonso
  • Pepita
  • Nerocha
  • Carranza
  • Mateo
  • Medrano
  • Migdonio.

Resumen

Cap 1.
Trata del miedo de un pueblo a levantar una moneda de bronce que se le cayó al juez Francisco Montenegro. La gente iba a la plaza de Yanahuanca a mirarla, pero no la tocaban. Un año después Montenegro dijo que se encontró un sol (la moneda) y el pueblo suspiro.
Cap 2.
Con el avance del cerco en Rancas todos los animales huyen. Fortunato que se había criado ahí no podía creer lo que se venia. Podían huir, pero a donde No podían escapar.
Cap 3.
Hector Chacon se pone de acuerdo con otros para matar al juez, quien no se achica con palabras. Reclaman en vano por sus tierras.
Cap 4.
En Rancas no quieren a los de otras tierras. En Rancas no hay mas de 200 casas, la municipalidad, la escuela fiscal y a 100 metros una iglesia. En Rancas nunca paso nada.
Cap 5.
En Rancas le temen al juez montenegro. Si lo ofenden el lo bofetea, sea quien sea, lo castiga y debían pedirle perdón, todo en público. Hasta que el subprefecto lo abofeteo a el como vendetta.
Cap. 6.
El pueblo de Rancas ve sorprendido e incrédulo como llega el tren. Llegan hombres que los del pueblo creen que son geólogos, pero en realidad son personas de la compañía Cerros de pasco Corporation que se están adueñando de las tierras con el premiso del gobierno de la ciudad.
Cap 7.
Llega la autoridad al pueblo para confirmar el comparendo entre la hacienda Huarantambo y la comunidad de Yanacocha. Piensan en agasajarlo, pero presienten que algo malo va a suceder. Nictápole (Hector Chacon) busca matar a Montenegro, pero su pequeño hijo quiere hacerlo por él.
Cap. 8.
El cerco seguía avanzando y la gente del pueblo no sabía a que se debía. ¿Serían los presos que trabajaban en el ferrocarril? Pero no era así. Los pueblos comenzaron a distanciarse unos de otros y se hacía difícil conseguir agua.
Cap. 9
El Dr. Montenegro decide ganar e imponerse aún con vicios. El Sordo sin querer le da un pelotazo en la cara al Dr. Montenegro, quien entonces clausura la cancha, golpea al Sordo y le cierra con un candado su casa. El Sordo y su hijo construyen su casa, tardan 92 días y cuando termina quiere agarrar de la garganta a Montenegro, quien lo mete preso. Años después, cumplida la condena, se encuentran el Sordo y Montenegro en la plaza de armas.
Cap. 10.
El cerco sigue avanzando y el pueblo no comprende a qué se debe. Piensan en reunirse para hablar de esto. Ven que el cementerio crece, no saben que es la gente que va a buscar oro y otros metales y mueren.
Cap. 11.
Después de 5 años Héctor Chacon sale de la cárcel. En el pueblo todos hacen de cuenta que no lo conocen, excepto Agapito Robles, el nuevo personero de la comunidad. Lo reconoce y lo llama por su nombre delante de Nictápole. H. Chacon sigue con la idea de derrotar a Montenegro.
Cap 12.
El cerco avanzaba y deboró la pampa, pasaba por pastizales, lagunas, cuevas, ríos y pueblos. Dividió al pueblo en dos y nadie podía atravesarlo.
Cap. 13.
Para juntar dinero para la escuela se organizan festejos. Se sortean carneros que provenían de Australia. Sale sorteado un pariente de los organizadores, entonces Montenegro se queja, entonces de ahí en más salen sorteados los números del Dr. Montenegro. O sea, triunfa la deshonradez.
Cap 14.
Las ovejas comenzaron a morir, pensaron que era la peste, o Dios, peor no sabían bien. Hasta que uno pensó que era el “Cerro de Pasco Corporation” que quería cercar todo el mundo y había dejado sin pasto a las ovejas.
Cap. 15.
Los peones quieren unirse en un sindicato, pero Don Mignone, el patrón, los engaña y envenena.
Cap 16.
El Cerro de Pasco Corporation se instaló en la ciudad de Perú porque debajo de la tierra se escondía el mayor yacimiento del país que atraía a gente de otros países. Esto hizo que la ciudad y sus habitantes cambiaron. Como el humo envenenaba las tierras y las semillas no crecían, la Compañía compró todas la tierras
Cap 17.
A Remigio le gusta la niña Consuelo, pero no es correspondido. H Chacon quiere matar a Montenegro. Se organizan y van todos con distintas banderas y por distintos atajos.
Cap. 18.
Empezó la violencia. Aparecen ovejas muertas, el padre chasán les explica que no es obra de dios, sino de la compañía que se adueñó de todo, hasta de los jueces, de la policía, de los fusiles. Comenzaron a pelear, los varones del pueblo estaban ensangrentados pero contentos. Hasta que un día la cuadrilla empezó a pisar oveja que encontraba. La gente tuvo miedo y ya no iban tantos a pelear.
Cap. 19.
El Dr. Montenegro y su comitiva viajaron a El Estribo donde lo esperaba Don Migdonio. Todos se sumaron a las celebraciones. Lo que hablaron Monenegro y Migdonio no se sabe porque los testigo murieron misteriosamente. Chacón nuevamente tiene problemas con Montenegro. Mientras Montenegro y don Migdonio se concentran en partidos de póker, avanzan las transformaciones: aparecen flechas blancas pintadas que son señales de tránsito.
Cap. 20.
Fortunato es engañado por gente de “Cercos de Pasco corporation” y trata de alertar a la gente del pueblo, pero no hay nadie en Perú. Ni siquiera las autoridades le dan importancia a sus reclamos.
Cap. 21.
Montenegro espera a Chacon para enfrentase. Pero hace cerrar el porton, lo que los demora y consigue fugarse.
Cap. 22.
Cansados de los abusos, la comunidad de Rancas lleva sus cerdos a pa pastar a los campos de Cerro corporation. Los cerdos comieron y acabaron con todo, entonces luego tuvieron que hacer ayuno y moletos comenzaron a bramar. El ruido molestaban y decidieron atacar a los cerdos a balazos. Finalmente la “cerro de paseo”… abandonó 1400 hectáreas.
Cap 23.
“Cortaorejas” Amador está preso por cortar orejas. Montenegro lo saca de la cárcel y le pide que se “encargue” de H Chacón. Se encuentran, conversan, toman vino, y finalmente H Chacon mata a Amador.
Cap 24.
El Cerro siguió avanzando. El pueblo se queja peo nadie los escucha hasta que aparece una figura “decente”: el alcalde. Les explica que conoce el “Cerro”, que es un atropello a Rancas y que él mismo los va a denunciar y que hablará del tema por la radio.
Cap 25.
H Chacon presiente que se v a a morir y les dice a sus hijos que ha matado a un hombre. Distribuye entre ellos su herencia.
Cap. 26.
El alcalde habla por la radie sobre el cerco como le había prometido al pueblo y denuncia al juez Parrales por querer cobrar para verificar que exitía un cerco.. al mismo tiempo, el juez parrales promete enjuiciar al alcalde. Un raro virus ataca a los ojos de todos los habitantes que no consiguen ver los cercos. Sólo el alcalde se liberó de la enfermedad y convocó a un cabildo extraordinario. Decidió aumentarles la tarifas de luz, y como no pagaron les cortó la luz. El Cerro se convirtió en un túnel, todo oscuro, y los hombres en “hombres-topos” que vivían en un mundo subterráneo.
Cap. 27.
Dudan sobre la forma de muerte de Amador. H chacón se reune con don angel (quien sabe mucho de venenos) y acuerdan matar a Montenegro.
Cap. 28.
Se pide autorización para llevar al ganado a pastar en el cementerio para enfrentar la hambruna. Es concedida.
Cap. 29.
Se organizan para matar a Montenegro.
Cap. 30.
Comienza la pelea para destruir el cerco y recuperar las tierras. Rompen los cercos y hacen entrar a las ovejas.
Cap 31.
La mujer de Chacón va a ver a Montenegro para pedirle que suelte los caballos de Teodoro (el hermano de Chacón) y sin querer le cuenta a Montenegro que Chacon quiere matarlo.
Cap. 32
Se comentan todos los problemas campesinos que hubo en Perú y se resolvieron a balazos (desde 1828 hasta 1964), la mayoría de los combates fueron perdidos.
Cap. 33
Chacón se entrega. No sé sabe bien si lo entregó su mujer, su hija o como fue. La guardia civil rodea la casa de chacon y este debe entregarse.
Cap. 34.
Supuesto diálogo entre ranqueños que lucharon con sus himnos y banderas por sus tierras pero los matan y se encuentran después de muertos preguntando que pasará allí arriba.. Las chozas son incendiadas, la policía se lleva a los ranqueños presos hasta el Alcalde de Cerro está encarcelado. No es Jesucristo quien los castiga, sino los americanos, que han borrado a las comunidades; hasta las escuelas se convirtieron en chiqueros. Y era una escuela con escudo de Lima. El dr. Montenengro sigue
paseando por la Plaza.

"Redoble por rancas"

Fragmento

Capitulo 1



"DONDE EL ZAHORÍ LECTOR OIRÁ HABLAR DE CIERTA CELEBÉRRIMA MONEDA"

Por la misma esquina de la plaza de Yanahuanca por donde, andando los tiempos, emergería la Guardia de Asalto para fundar el segundo cementerio de Chinche, un húmedo septiembre, el atardecer exhaló un traje negro. El traje, de seis botones, lucía un chaleco surcado por la leontina de oro de un Longines auténtico. Como todos los atardeceres de los últimos treinta años, el traje descendió a la plaza para iniciar los sesenta minutos de su imperturbable paseo.
Hacia las siete de ese friolento crepúsculo, el traje negro se detuvo, consultó el Longines y enfiló hacia un caserón de tres pisos. Mientras el pie izquierdo se demoraba en el aire y el derecho oprimía el segundo de los tres escalones que unen la plaza al sardinel, una moneda de bronce se deslizó del bolsillo izquierdo del pantalón, rodó tintineando y se detuvo en la primera grada. Don Herón de los Ríos, el Alcalde, que hacía rato esperaba lanzar respetuosamente un sombrerazo, gritó: “¡Don Paco, se le ha caído un sol!”
El traje negro no se volvió.
El Alcalde de Yanahuanca, los comerciantes y la chiquillería se aproximaron. Encendida por los finales oros del crepúsculo, la moneda ardía. El Alcalde, oscurecido por una severidad que no pertenecía al anochecer, clavó los ojos en la moneda y levantó el índice: “¡Que nadie la toque!” La noticia se propaló vertiginosamente. Todas las casas de la provincia de Yanahuanca se escalofriaron con la nueva de que el doctor don Francisco Montenegro, Juez de Primera Instancia, había extraviado un sol.
Los amantes del bochinche, los enamorados y los borrachos se desprendieron de las primeras oscuridades para admirarla. “¡Es el sol del doctor!”, susurraban exaltados. Al día siguiente, temprano, los comerciantes de la plaza la desgastaron con temerosas miradas. “¡Es el sol del doctor!”, se conmovían. Gravemente instruidos por el Director de la Escuela —“No vaya a ser que una imprudencia conduzca a vuestros padres a la cárcel”—, los escolares la admiraron al mediodía: la moneda tomaba sol sobre las mismas desteñidas hojas de eucalipto. Hacia las cuatro, un rapaz de ocho años se atrevió a arañarla con un palito: en esa frontera se detuvo el coraje de la provincia.
Nadie volvió a tocarla durante los doce meses siguientes. Sosegada la agitación de las primeras semanas, la provincia se acostumbró a convivir con la moneda. Los comerciantes de la plaza, responsables de primera línea, vigilaban con tentaculares miradas a los curiosos. Precaución inútil: el último lameculos de la provincia sabía que apoderarse de esa moneda, teóricamente equivalente a cinco galletas de soda o a un puñado de duraznos, significaría algo peor que un carcelazo. La moneda llegó a ser una atracción. El pueblo se acostumbró a salir de paseo para mirarla. Los enamorados se citaban alrededor de sus fulguraciones.
El único que no se enteró que en la plaza de Yanahuanca existía una moneda destinada a probar la honradez de la altiva provincia fue el doctor Montenegro.
Todos los crepúsculos cumplía veinte vueltas exactas. Todas las tardes repetía los doscientos cincuenta y seis pasos que constituyen la vuelta del polvoriento rectángulo. A las cuatro, la plaza hierve, a las cinco todavía es un lugar público, pero a las seis es un desierto. Ninguna ley prohíbe pasearse a esa hora, pero sea porque el cansancio acomete a los paseantes, sea porque sus estómagos reclaman la cena, a las seis la plaza se deshabita. El medio cuerpo de un hombre achaparrado, tripudo, de pequeños ojos extraviados en un rostro cetrino, emerge a las cinco, al balcón de un caserón de tres pisos de ventanas siempre veladas por una espesa neblina de visillos. Durante sesenta minutos ese caballero casi desprovisto de labios, contempla, absolutamente inmóvil, el desastre del sol. ¿Qué comarcas recorre su imaginación? ¿Enumera sus propiedades? ¿Recuenta sus rebaños? ¿Prepara pesadas condenas? ¿Visita a sus enemigos? ¡Quién sabe! Cincuenta y nueve minutos después de iniciada su entrevista solar, el Magistrado autoriza a su ojo derecho a consultar el Longines, baja la escalera, cruza el portón azul y gravemente enfila hacia la plaza. Ya está deshabitada. Hasta los perros saben que de seis a siete no se ladra allí.
Noventa y siete días después del anochecer en que rodó la moneda del doctor, la cantina de don Glicerio Cisneros vomitó un racimo de borrachos. Mal aconsejado por un aguardiente de culebra, Encarnación López se había propuesto apoderarse de aquel mitológico sol. Se tambalearon hacia la plaza. Eran las diez de la noche. Mascullando obscenidades, Encarnación iluminó el sol con su linterna de pilas. Los ebrios seguían sus movimientos imantados. Encarnación recogió la moneda, la calentó en la palma de la mano, se la metió en el bolsillo y se difuminó bajo la luna.
Pasada la resaca, por los labios de yeso de su mujer, Encarnación conoció al día siguiente el bárbaro tamaño de su coraje. Entre puertas que se cerraban presurosas se trastabilló hacia la plaza lívido como la cera de cincuenta centavos que su mujer encendía ante el Señor de los Milagros. Sólo cuando descubrió que él mismo, sonámbulo, había depositado la moneda en el primer escalón, recuperó el color.
El invierno, las pesadas lluvias, la primavera, el desgarrado otoño y de nuevo la estación de las heladas circunvalaron la moneda. Y se dio el caso de que una provincia cuya desaforada profesión era el abigeato, se laqueó de una imprevista honradez. Todos sabían que en la plaza de Yanahuanca existía una moneda idéntica a cualquier otra circulante, un sol que en el anverso mostraba el árbol de la quina, la llama y el cuerno de la abundancia del escudo de la República y en el reverso exhibía la caución moral del Banco de Reserva del Perú. Pero nadie se atrevía a tocarla. El repentino florecimiento de las buenas costumbres inflamó el orgullo de los viejos. Todas las tardes auscultaban a los niños que volvían de la escuela. “¡Y la moneda del doctor?” “¡Sigue en su sitio!” “Nadie la ha tocado.” “Tres arrieros de Pillao la estuvieron admirando.” Los ancianos levantaban el índice; con una mezcla de severidad y orgullo: “¡Así debe ser; la gente honrada no necesita candados!”
A pie, o a caballo, la celebridad de la moneda recorrió caseríos desparramados en diez leguas. Temerosos que una imprudencia provocara en los pueblos pestes peores que el mal de ojo, los teniente-gobernadores advirtieron, de casa en casa, que en la Plaza de Armas de Yanahuanca envejecía una moneda intocable. ¡No fuera que algún comemierda bajara a la provincia a comprar fósforos y “descubriera” el sol! La fiesta de Santa Rosa, el aniversario de la Batalla de Ayacucho, el Día de los Difuntos, la Santa Navidad, la Misa de Gallo, el Día de los Inocentes, el Año Nuevo, la Pascua de Reyes, los Carnavales, el Miércoles de Ceniza, la Semana Santa y, de nuevo, el aniversario de la Independencia Nacional sobrevolaron la moneda. Nadie la tocó. No bien llegaban los forasteros, la chiquillería los enloquecía: “¡Cuidado, señores, con la moneda del doctor!” Los fuereños sonreían burlones, pero la borrascosa cara de los comerciantes los enfriaba. Pero un agente viajero, engreído con la representación de una casa mayorista de Huancayo (dicho sea de paso: jamás volvió a recibir una orden de compra en Yanahuanca) preguntó con una sonrisita: “¿Cómo sigue de salud la moneda?” Consagración Mejorada le contestó: “Si usted no vive aquí, mejor que no abra la boca.” “Yo vivo en cualquier parte”, contestó el bellaco, avanzando. Consagración —que en el nombre llevaba el destino— le trancó la calle con sus dos metros: “Atrévase a tocarla”, tronó. El de la sonrisita se congeló. Consagración, que en el fondo era un cordero, se retiró confuso. En la esquina lo felicitó el Alcalde: “¡Así hay que ser: derecho!” Esa misma noche, en todos los fogones, se supo que Consagración, cuya única hazaña conocida era beberse sin parar una botella de aguardiente, había salvado al pueblo. En esa esquina lo parió la suerte. Porque no bien amaneció los comerciantes de la Plaza de Armas, orgullosos de que un yanahuanquino le hubiera parado el macho a un badulaque huancaíno, lo contrataron para descargar, por cien soles mensuales, las mercaderías.
La víspera de la fiesta de Santa Rosa, patrona de la Policía, descubridora de misterios, casi a la misma hora en que un año antes la extraviara, los ojos de ratón del doctor Montenegro sorprendieron una moneda. El traje negro se detuvo delante del celebérrimo escalón. Un murmullo escalofrió la plaza. El traje negro recogió el sol y se alejó. Contento de su buena suerte, esa noche reveló en el club: “¡Señores, me he encontrado un sol en la plaza!”
La provincia suspiró.

domingo, 22 de noviembre de 2009

miércoles, 11 de noviembre de 2009


El autor por hablar es uno de los autores mas representativos de la generación del 50, sin embargo algunos los consideran de la década del 60 o incluso 70 ya que su obra trascendió
Es un autor que aún toca temas indigenistas, sin embargo de una forma mágica y con una visión de progreso a favor del campesino en el ámbito social
Trabajó lírica y narrativa.
Y recibió el Premio Nacional de Poesía Peruana en 1956



"La Generación del 50"


La generación de los 50 es prácticamente el comienzo de lo que se conoce como el “Boom Latinoamericano", en el cual se renovaron todas las técnicas narrativas, haciendo que la literatura latinoamericana logre superar a la europea o norteamericana

La generación de los cincuenta surge por el ambiente cultural que había en la época. Los autores realizaron reformas con respecto a las corrientes anteriores.
La temática se puede considerar como el eslabón entre la nueva mirada de los escritores hacia el mundo urbano y dejando atrás el indigenismo



Características que encerraron a los autores de esta generación son:



  • Sensibilidad social

  • Carácter urbano y cosmopolita

  • Rechazo a la realidad, sin entrar a un mundo de fantasía, solo como respuesta de rebeldía frente al caos social usando aspectos maravillosos (Realismo Mágico)

  • Predominio de metáforas

  • Ascetismo expresivo (Decir mucho, pocas palabras)

Se dice que uno de los mas importantes aportes de esta generación fue la visión clara que dieron del Perú de esa época.


Algunos antecedentes culturales...


En 1924 se fundó en México el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) y llega al Perú en 1931 con Víctor Raúl Haya de la Torre
En 1928 se funda en Perú El Partido Socialista Peruano con José Carlos Mariategui
Ambos partidos surgen como respuesta al “Problema Indígena”, sin embargo tras morir Mariategui el PSP, el partido se desintegra. Por lo que el único partido que logra continuar es el APRA que persiste en la actualidad.
Motivo por lo cual, la mayoría de ciudadanos que estaban disconformes con el trato al indígena se unieron a partido aprista peruano, siguiendo sus fundamentos sociales y políticos

En el Gobierno Peruano...

La historia política de la época estuvo rodeada de varios cambios que se vieron reflejados en hechos trascendentales en la vida de varios personajes importantes...